miércoles, 18 de abril de 2012

El primer gran periodo de exterminio de armenios residentes en el imperio otomano, tuvo lugar en 1895-96 a raíz de la rebelión independentista de Sasum. El segundo a lo largo de 1909. El tercero se consuma durante la Primera Guerra Mundial: en Noviembre de 1914 Turquía declaró la guerra santa a Rusia con el objetivo de apoderarse de la parte del Cáucaso dominada por la nación vecina. En Enero de 1915, el ejército otomano fue derrotado en Sarakamish y obligado a replegarse hacia Erzurum. La población armenia fue acusada de convivencia con los rusos y objeto de la más violenta represión que pueda llevarse a cabo. Los soldados de origen armenio fueron desarmados y fusilados en grupos de cien. Entre el 24 y 25 de Abril fueron detenidos, y posteriormente deportados, 650 dirigentes de la comunidad armenia en Constantinopla. El 39 de Mayo, el gobierno ordena la deportación de todos los armenios. Les expropian bienes y los concentran en trenes. En teoría su destino es Alepo, pero la mayoría de los que no consigan escapar serán pasados por las armas. Es la consumación de uno de los grandes genocidios de la historia.

Balmes, en el artículo publicado en el nº 123 de "El Pensamiento de la Nación" de 10 de 1846, introdujo esta reflexión:
"Las adoraciones, a Dios; a los reyes, la verdad".
No tengo por costumbre implicarme con mis comentarios, en diatribas de medio pelo y mediocre invectiva, pero haciendo una excepción quiero enorgullecerme, sin que sirva de precedente, por que SM el Rey de España haya lamentado todos los estropicios socio-políticos que su escapada ha traído como colofón mediático. He dicho que lo ha lamentado, no que haya pedido perdón, puesto que la aventura, que no es la primera y algo me dice que no será la última, tiene, ante todo, implicaciones personales y familiares, puesto que no ha gastado un solo duro del erario público y su promotor es un personaje cuya amistad, de la que ya me gustaría a mi disfrutar, resulta un gran beneficio para la nación entera. No obstante dos precisiones: en primer lugar, el lance no ha sido bonito, tal como se desarrolló, de modo que siguiendo el guión de su discurso de la pasada Nochebuena, no basta con que la mujer del Cesar sea honesta, sino que además debe parecerlo; y, por otro lado, a ver si alguien convence a D. Juan Carlos de que ya no tiene edad de andar por ahí de "cacería mayor", ni por su quebrantada salud ni, además, por que para hacer el ridículo, en algunos foros, mejor en casa. Mas por otro lado, tranquilidad con las críticas, porque se escucha y se lee cada gilipollez que tumba el Misterio: aquellos de izquierda oportunista y aprovechada, a los que, por cierto, el Jefe del Estado tanto y con tanto mimo ha pasado la mano por el lomo desde la muerte de Franco (y sigue) y los que se llaman republicanos, van a seguir, como han hecho sin pausa ni recato, insultando al Borbón y quemando el retrato de SSMM a la menor oportunidad, y esto incluye a los sindicalistas petardistas, los diputados ociosos y pertenecientes al grupo de asesinos vascos y políticos zapateristas, y ello aunque D. Juan Carlos de Borbón fuera más santo que el rey Balduino de Bélgica, que en Gloria estará, porque lo que es aquí para lo que le sirvió su ejemplar virtud... No obstante ya no sé como decir que urge elevar al trono al Príncipe de Asturias antes que a él también se le desmadre la testosterona al entrar en una madura edad, algo muy de Borbones, y tengamos que andar siguiéndole a todas partes también. De todas formas bien por este gran adolescente que de tantos apuros nos ha venido sacando durante su reinado.
Cánovas del Castillo reflexionaba así:
"Ser monárquico por ser amigo del rey, no es ser monárquico de verdad, es ser amigo del rey solamente. El verdadero monárquico lo es del rey, no por amigo, sino por rey, aunque sea el rey perpetuamente enemigo".

Que descansen.


lunes, 16 de abril de 2012

Diferenciados del resto de los pueblos indoeuropeos a partir del segundo milenio, los celtas difunden por el continente la cultura de Hallstatt, entre 800 y 450 adC. Una segunda expansión, más densa, se registra durante la época de La Téne. Ahora, entre los celtas aparece la división del trabajo: la alfarería y la metalurgia se distancian de la producción primaria y alcanzan un considerable desarrollo técnico. La cerámica, el vidrio y las labores de forja se fabrican en serie, y este hecho da lugar a una nueva diversificación: aparece la clase de los comerciantes, que expanden su actividad hasta la cuenca del mediterráneo. Los celtas se agrupan en familias patrilineales y no tenían monarcas sino jefes militares elegidos.
La aristocracia habitaba en pueblos fortificados, que tenían ya cierto carácter urbano.

Jorge II de Inglaterra, contestando a los que le pedían relevase del mando al general Jacobo Wolfe, a causa de su afición a la bebida, exclamó:
"Decidme la marca de un Whisky, para enviar unas cuentas barricas a alguno de mis otros generales".
Me han preguntado que como es que todavía no he hecho comentario alguno acerca del affaire de nuestro jefe del estado en relacción con su habito de salir de caza mayor... ¿me lo han cogido? La verdad es que se está leyendo y escuchando estos días de todo, desde juicios muy acertados hasta solemnes majaderias y no tengo por costumbre no adherirme a posturas predeterminadas, de modo que dejaré que pase la tormenta mediática y lidiaremos este miura según nos salga de chiqueros. Lo que sí es muy divertido es que el eslabón perdido (UGTpitecus) y la "ratita presumida" (CCOOnantropus), especialistas ellos, como todo el mundo sabe, en mariscadas de las de agotamiento pancreático, viajes a todo trapo en transatlánticos de lujo, hábitos exquisitos relaccionados con reuniones en hoteles y restaurantes de doce estrellas, relojes de oro que como te caigan en un pie te fracturan varios metatarsianos, etc., mientras van pancarteando en "defensa" de los trabajadores "sin trabajo", se permitan criticar al rey sus introducciones de la extremidad inferior (nunca mejor dicho); en este país la más puta se permite darte lecciones de moral.
Ahora lo que verdaderamente me ha hecho reflexionar en relacción con el entorno de SM es la prisa que pretende darse para aparentar su recuperación y evitar que su hijo, el Príncipe de Asturias, le suplante demasiado tiempo. Algo teme el rey. Y es que ya parece trascender la idea, que yo tanteé desde el primer día, de que el nombramiento de Spottorno, sustituyendo a Alberto Aza, como Jefe de la Casa del Rey, tenía como finalizar que llevara a cabo la transición de la corona de D. Juan Carlos I a Felipe VI, en virtud del deterioro físico y mental de SM y el batacazo social del entorno de la familia real en los últimos años, así como en el desmedro que la figura de nuestro rey ha padecido en los pasados años respecto al gran respeto que imponía en los patios internacionales y en los nacionales, incluso entre los republicanos, que ya no respetan nada, como amalgama y mucílago de todos los intereses patrios en una dirección común. Algo me dice que a D. Juan Carlos van a tener que despegarle del trono con agua caliente, y aún así... Por lo que a mi respecta creo que es urgente poner orden en la familia real y en la jefatura del estado y desde este blog he implorado en más de una ocasión que ese tránsito se llevara a cabo antes que el solio del trono español quede irremisiblemente manchado de inmundicia y sea inevitable tirarlo a la basura.
Ahora vamos a remitirnos al discurso de SM en la pasada Navidad, del que extraemos un fragmento:
<<...Necesitamos rigor, seriedad y ejemplaridad en todos los sentidos. Todos, sobre todo las personas con responsabilidades públicas, tenemos el deber de observar un comportamiento adecuado, un comportamiento ejemplar. Cuando se producen conductas irregulares que no se ajustan a la legalidad o a la ética es natural que la sociedad reaccione... Cualquier situación censurable deberá ser juzgada y censurada con arreglo a la ley. La justicia es igual para todos...>> Pero yo he de añadir que todos somos humanos.
En el Eclesiastés, X,16, se puede leer:
"Vae tibi terra, cujus Rex puer est" (¡Ay del pueblo que tiene un niño por Rey!)

Buenas noches.

sábado, 14 de abril de 2012

En buena medida, todas las características de la sociedad romana giraban, en el año 100 adC., en torno a una institución sólidamente asentada en las costumbres y muy pocas veces sometida a una crítica de carácter ético: la esclavitud. La utilización de esclavos data en Roma de épocas muy tempranas; era ya habitual en el siglo IV, y aparece así legislada en las Doce Tablas, la recopilación que reune el más antiguo derecho consuetudinario romano. Pero la afluencia masiva de esclavos al territorio imperial data del siglo III adC., como resultado de las victoriosas guerras de conquista: los soldados enemigos que caían prisioneros, e incluso los ciudadanos de los pueblos derrotados eran sometidos a servidumbre y enviados a Roma. Las consecuencias políticas, económicas y sociales de este fenómeno fueron profundas y perdurables. Por una parte, la abundancia de mano de obra barata que proporcionaban los esclavos arruinó a los pequeños agricultores y contribuyó a concentrar la propiedad agraria; las parcelas familiares no podían competir co los latifundios cultivados por ejércitos de esclavos, hecho que se mostró especialmente evidente en el sur de Italia. Pero mochos africanos, asiáticos y griegos ilustrados, convertidos en siervos a cargo de la educación de los jóvenes patricios, ejercieron una honda influencia cultural. Su alto número propició que los siervos protagonizaran numerosas sublevaciones, entre ellas la de Etrúria, en 185, y la de Sicilia, en 131; la más importante fue la dirigida por Espartaco, en 78 adC. Se calcula que, en esa época, vivían en Roma unos 400.000 esclavos. Por razones sobre todo económicas, ya en los primeros años de la era cristiana, los latifundistas multiplicaron las manumisiones y numerosos esclavos pudieron adoptar la ciudadanía romana; en no pocos caso, los libertos, que seguían vinculados al paterfamilias, alcanzaron una gran influencia. Durante la etapa final de la república, esta maniobra alcanzó proporciones alarmante y obligó a Augusto a prohibir las manumisiones colectivas, que muchos terratenientes consignaban en sus testamentos. Tiberio, por su parte, prohibió liberar siervos menores de 30 años y declaró nulas las manumisiones que no se hubieran realizado con las formalidades que exigían las leyes. Solo cuando concluyeron las conquistas, los esclavos volvieron a convertirse en bienes preciados.

Decía Gustavo le Bon:
"Las civilizaciones se forjan con ideas; pero todavía se defienden con cañones solamente".
Es noticia estos días que el comunismo coreano, el mismo que ahora gobierna en Andalucía, gasta un dineral en desarrollar un presunto programa espacial (lo mismo da que sea un proyecto de armas atómicas para el efecto), en tanto que su pueblo se muere, literalmente, de hambre y, además, arrastra a su país a un frontal enfrentamiento militar y social (con el apoyo del comunismo de China, este más evolucionado que el de Andalucía), algo parecido a la demencia iraní (con el apoyo del comunismo-capitalista ruso), con el mundo entero (o casi entero). Pues, miren ustedes, si quitamos lo de "comunistas", resulta que el comportamiento norcoreano se asemeja mucho a la pasión catalana.
Por otro lado en Argentina, un pendón mas peligroso que Pajín pilotando un 747, Cristina Fernández, naturalmente abogado, como no podía ser de otra manera, en la misma linea que Galtieri, anda dando por saco porque no sabe que hacer ni que decir en su país para distraer de los graves problemas que agarrotan a la nación suramericana. En realidad tiene a sus espaldas, esta pájara, un historial de montonera, es decir comunista activista radical, a pesar de que despues resolvió que era mejor apropiarse de las tierras de las personas desaparecidas durante las dictaduras militares para medrar y, junto a su inefable Nestor, desarrollar el programa peronista más radical. Es decir de "ideología" de izquierda revolucionaria en relacción con lo que allí llaman "la izquierda peronista", teniendo en cuenta que Perón desarrolló un partido político a imagen y semejanza de Mussolini, es decir fascista; la prueba es que, concluida la II Guerra Mundial, se dedicó a refugiar todos los nazis y fascistas europeos que desembarcaban en tierras argentinas. ¿Me siguen? Una comunista-activista-fascista, en resumen: populista. Pues esta elementa, forrada, por cierto, hasta las cachas, que se enriqueció a fuerza, como he comentado, de apropiarse de las tierras de los ciudadanos "desaparecidos" merced a la dictadura militar, en la misma línea, como ya he referido, que el asesino Galtieri, como se le escapa la situación vuelve al asunto de las Malvinas y a echarle mierda a España por los hombros, para buscar un enemigo fuera de sus fronteras a quien culpar de la debacle que los Kirchner no han sabido resolver. Fíjense el nivel intelectual de la "morritos" que trata de arengar al pueblo gaucho contra nuestro país editando una portada en la prensa adicta argentina (vamos, como aquí El País) que reza "Colón vive"; es decir ¿que está convencida de que Cristóbal Colón conquistó Argentina? vamos que confunde a Colón con Américo Vespucio, primero en poner un pie, con una expedición portuguesa, en Rio de la Plata. ¡Hombre! todavía si hubiera dicho Díaz de Solís. Cristina es una caradura, ignorante y descerebrada que lleva muy mal sus 59 años.
Un clásico cantar baturro dice así:
"No comas con tu parienta
juntico en el mismo plato,
que ellas cojen las tajadas
y a ti te dejan el caldo". (para los lectores argentinos, coger equivale en España a tomar, incautarse, atrapar, apropiarse, apandar... robar)

Que descansen.

viernes, 13 de abril de 2012

Adolf Hitler se suicida, el 30 de Abril de 1945, en el bunker de la cancillería del Reich en el mismo momento que el ejército soviético ocupa el Reich-stag, abrumado por el fracaso de su proyecto imperial, aunque convencido que el mismo había sido causado por la traición de todos los militares que le rodeaban. Antes de poner fin a su vida, el führer, que contaba con 56 años, nombró al almirante Karl Dönitz como su sucesor y escribió un testamento en el que culpa de la guerra a la comunidad judía. Su cuerpo, y el de su amante Eva Braun, fueron rociados con gasolina e incinerados, en una zanja excavada a la puerta del mismo bunker, para que los aliados, y principalmente el ejército del general Zhukov, no encuentren y "profanen" sus restos, como ocurrió con el cadáver de Benito Mussolini y Clara Petacci. Entre tanto, en las inmediaciones del refugio, niños de 15 años y nazis fanáticos defienden lo poco que queda del III Reich. El estrepitoso fracaso, la ruina moral y las erradas convicciones ha conducido con frecuencia, a lo largo de la historia, al ejercicio del suicidio del causante del estropicio.

Guyau, en "Esquisse D´une Morale, nos dejó esta definición:
"¿Que es el odio? Una simple forma del instinto de conservación, el sentimiento de un peligro presente en la persona de otro individuo".
Un viejo adagio afirma que no ofende el que quiere sino el que puede, y estoy persuadido de la verdad del dicho, por lo menos por lo que a mí me concierne. Pues señor, el mamarracho de Beteta, a la sazón secretario de Administraciones Públicas, ha querido insultarme de manera gratuita, pues yo nunca le hecho nada, inoportuna, ya que no venía a cuento, y con esa prepotencia y chulería que caracteriza a quien se cree poderoso e inexpugnable porque ostenta un cargo ejecutivo concedido a dedo y por su cara bonita, (que no es el caso) pues nadie ha exigido a este sátrapa muestras fehacientes de erudición o disposición demostrada para el puesto que ocupa. No es que me extrañe que un político diga imbecilidades, pues es su condición, casi sine qua non, ni que me venga, a mi edad, a rasgarme las vestiduras por un gesto de chulería y prepotencia de algún "arrimao" ya que llevo muchos años sufriendo la ingratitud y fanfarrona jactancia del gerente, director medico y demás autoridades sanitarias del hospital al que pertenezco, es que no ha acertado ni una. Afirma el bocazas de Beteta que "a los funcionarios se les ha acabado tomar el cafelito y leer el periódico"; pues mira, majadero, si quería referirse, como es habitual en los ignorantes que hacen alusión a estos sacrificados trabajadores, a todo el personal al servicio de las administraciones públicas, en realidad funcionarios sois vosotros y pocos más, ya que la mayoría ostentamos otro tipo de dependencias oficiales; concretamente yo pertenezco al cuerpo de estatutarios de sanidad. Pero aún así deduzco que has querido insultar a los policias, la Guardia Civil, los cuerpos de bomberos y policias municipales, los jueces y fiscales, a las fuerzas armadas, músicos de las orquestas nacionales, regionales y municipales, guías turísticos de los museos de titularidad oficial, cuerpo administrativo del estado, todo el cuerpo sanitario dependiente de la administración central, autonómica o municipal, docentes de colegios del estado, institutos y catedráticos de universidad, doctores de las distintas facultades y escuelas, académicos diversos... y por supuesto a sus señorías parlamentarios y senadores y a las puñeteras madres que les parió, en el supuesto que estas señoras hayan trabajado alguna vez bajo el ingrato paraguas de la administración pública. Mas no me ha parecido que hicieras referencia a los obispos vascos y catalanes, a los sindicalistas liberados, a los aprovechados de los ERE fraudulentos, a los vividores del PER, a los perro-flautas bién apañados, a los "artistas" subvencionados, a los "orgullosos" gays, putas y demás fauna subvencionados, a los que pringan de la "memoria histórica" de Zapatero, a los que obtienen en Vascongadas títulos universitarios y prebendas por ser asesinos,... Todos estos, y más, no son "funcionarios". Pueden tomar cafelitos tranquilamente.
No solo es que eres un mamarracho, sino que no vales ni para insultar. Mira, hoy me he leído cinco periódicos, como suele ser mi costumbre, y me he tomado a media mañana un café con una encantadora paciente que ha insistido en abonar ella misma la libación, algo que probablemente consideres un regalo a un "funcionario" pero ¿sabes por donde me paso tu opinión?... exactamente, por ahí mismo. ¡Anda y que te den, payaso!, a ti y a todos los que como tu ocupas un puesto que jamás os habéis ganado y lo ejercen rebuznando. Por lo tanto, yo, no como "funcionario" sino como contribuyente, te exijo que presentes la dimisión inmediatamente... por lo menos.
En "L´esprit d´Alfonse Karr (París 1777) pag. 48, podemos leer:
"Las injurias son humillantes para el que las dice cuando no logran humillar al que las recibe".

Buenas noches.

jueves, 12 de abril de 2012

Constitución española

Artículo 149.

1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias.

  1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.

  2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.

  3. Relaciones internacionales.

  4. Defensa y Fuerzas Armadas.

  5. Administración de Justicia.

  6. Legislación mercantil, penal y penitenciaria; legislación procesal, sin perjuicio de las necesarias especialidades que en este orden se deriven de las particularidades del derecho sustantivo de las Comunidades Autónomas.

  7. Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas.

  8. Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes del Derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral o especial.

  9. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.

  10. Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior.

  11. Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación del crédito, banca y seguros.

  12. Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.

  13. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.

  14. Hacienda general y Deuda del Estado.

  15. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.

  16. Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos.

  17. Legislación Básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.

  18. Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.

  19. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan a las Comunidades Autónomas.

  20. Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación de aeronaves.

  21. Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfico y circulación de vehículos a motor; correos y telecomunicaciones; cables aéreos, submarinos y radiocomunicación.

  22. La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la autorización de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial.

  23. Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección. La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.

  24. Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma.

  25. Bases del régimen minero y energético.

  26. Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.

  27. Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas.

  28. Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.

  29. Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que disponga una ley orgánica.

  30. Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.

  31. Estadística para fines estatales.

  32. Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.

Artículo 145

1. En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas.

Artículo 155.

1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.


La Rochefoucauld dejó para la posteridad esta consideración:
"Es más fácil parecer digno de los empleos que no se tienen que de aquellos que se ocupan".
Apunta maneras, apunta maneras... Al menos esta es la reflexión que me vengo haciendo desde que el gobierno del PP ha comenzado su andadura y lleva a cabo, o anuncia al menos, las reformas que juzga pertinentes. Parecía que Rajoy apuntaba maneras, pero algo me dice que el globo aerostático se está desinflando y cae en picado. La prueba está que el político del PP que hasta la fecha he demostrado tener más pelotas es Esperanza Aguirre, y se ha quedado corta.
Vamos a ver ¿cual es el problema fundamental que entorpece la recuperación de la economía española? Pues muy sencillo: no es que las medidas adoptadas o anunciadas puedan o no resultar eficaces, ni siquiera que su efectividad tenga como daños colaterales el sufrimiento de la estoica y mortificada clase media (principalmente aquellos que dependemos de una nómina y, no digamos nada si trabajamos para alguna administración pública), el gran inconveniente, la tremenda traba que atenaza nuestro presente y nuestro futuro económico, es que no nos cree quien nos tiene que creer. Y ¿quien nos tiene que creer? principalmente los mercados internacionales, inversores nacionales y extranjeros y la banca universal. Y ¿que es lo que tienen que creerse? sencillamente que lo que se está haciendo es, no solo necesario, sino suficiente para despegar a medio plazo. Y ¿por qué no se lo creen? básicamente porque las reformas son muy tímidas y acomplejadas, porque no van dirigidas a los sectores claramente precisados de reformas y porque el origen de nuestra calamidad económica se basa en dos pilares que ni se han tocado: la delincuencia dentro de la administración, la judicatura, las fuerzas de seguridad y la política y, sobre todo, y en Europa no son idiotas, porque las comunidades autónomas son el cáncer, absolutamente insalvable, de nuestra podrida economía, unas comunidades autónomas que manifiestan a voz en grito, para que lo escuche todo el mundo, que no quieren ser españolas, que atacan con todas las armas (la mayoría no constitucionales) al estado de la nación y al resto de los españoles y se pasan por el arco del triunfo las leyes y conveniencias nacionales en un alarde de deslealtad consentida y apoyada en ocasiones. Y todo me hace pensar que estos dos elementales bastiones no van a ser abordados con seriedad porque... faltan cojones y hay mucho miedo a perder las próximas elecciones o a que la izquierda retrógrada, revanchista y "revolucionaria" (cuando quiere y para lo que quiere) se le eche al cuello a Rajoy y lo despedace. ¡Pero si ya le está destrozando la yugular, de cualquier manera! Pues lo que queda es cumplir con la responsabilidad necesaria y darles motivos para aullar, morder y soltar coces, tirar de la manta y dentro de 4 años, Dios dirá.
Todo el mundo entiende que es de rigor elemental reducir, drásticamente, el gasto público, aumentar los ingresos del estado y controlar el despilfarro y la delincuencia institucional. Es decir: eliminar las autonomías y revertir todas las transferencias al estado, así como todos los gastos superfluos de la administración; potenciar la industria, las relacciones internacionales con sectores convenientes para la exportación y recuperar el campo, la mar los transportes y las infraestructuras determinantes para ser considerados un país moderno y competitivo y suprimir todos aquellos individuos que se aprovechan de manera torticera de sus cargos para medrar y enriquecerse. Los mercados e inversores huyen de España, así como los cerebros jóvenes y menos jóvenes e industrias como la construcción (la vivienda), la automoción, los transportes (con una aviación arrastrada por el fango), la agro-alimentaria, la pesca, la conservera, lácteos, chacinería, cítricos (no hacen más que anunciar por la radio que te envían los embutidos y las cajas de naranjas a tu casa directamente), aceite, vino, naviera, ferroviaria, minería, energética (saltos de agua y más recientemente la termonuclear), etc., que siempre han sido el banderín de enganche del progreso español (así lo entendió hasta Franco y el mismísimo general Primo de Rivera), están totalmente destruidas, cuando no boicoteadas por los sinvergüenzas ejercitantes de la política en todas sus formas y los intereses revanchistas e independentistas nacionales.
En el momento actual, España es un enfermo agonizante con todos sus parámetros vitales arruinados a quien en Europa desean aplicar la eutanasia o la momificación directamente para que no pueda seguir apestando a los vecinos con su patético hedor a muerto. O se toman medidas enérgicas, políticamente incorrectas pero necesarias y definitivas, desde un primer momento, o todo será en balde. Y la clase media ya no puede sacrificarse más, o si no vean el ·video" que ha elaborado CÁRITAS para difundir la situación dramática que viven miles de familias, y verán como se les cae el alma al suelo.
Decía José María Pemán en "El Divino Impaciente", en labios de Ignacio de Loyola:
"Las grandes resoluciones,
para su mejor acierto,
hay que tomarlas al paso
y hay que cumplirlas al vuelo".

Buenas noches.

lunes, 9 de abril de 2012

El 28 de Enero de 1930 dimite el general Miguel Primo de Rivera, presidente del gobierno desde que, en 1923 diera un golpe de estado. El rey Alfonso XIII encarga la formación del gobierno al general Dámaso Berenguer.. El nuevo presidente jurará el cargo el día 30. Berenguer intentará restaurar el sistema constitucional en el país. Su proyecto no es compartido por los monárquicos -claramente alejados de la figura de Alfonso XIII- , ni por las fuerzas de izquierdas (socialistas, republicanos y catalanistas de izquierda firmarán en San Sebastián un pacto antimonárquico. La situación política es sumamente conflictiva y la economía, que acusa el crac de 1929, va empeorando progresivamente. comienza a vislumbrarse los primeros síntomas de conflicto social.
Seis días despues de convocarse elecciones, el 14 de Febrero de 1931, dimite el general Berenguer como jefe del gobierno español. En este breve periodo, la situación política ha experimentado sustanciales cambios provocados en parte por la actitud de Cambó, del conde de Romanones y del marqués de Alhucemas que propugnan la abstención. El sucesor de Berenguer, cuyo nombre aún se desconoce, porque los monárquicos se niegan a participar en el gobierno, deberá enfrentarse al problema de las elecciones, que se celebrarán en un clima muy crispado.
El 12 de Abril se celebran en España elecciones municipales, para elegir ediles en los municipios, previas a las generales, pero que la izquierda las plantea como una moción de confianza contra la monarquía. A pesar de que, numéricamente los partidos conservadores ganan por un escaso margen, los partidos de tendencia republicana obtienen una mayoría de concejales en las capitales (donde los monárquicos se abstienen de votar). En vista del carácter plebiscitario que las izquierdas, por su cuenta, conceden al resultado, deciden que la monarquía ha sido derrotada... Y el rey lo acata sin rechistas y se exilia.


J. Joubert, en "Pensamientos" reflexionaba de esta manera:
"La religión es la única metafísica que el vulgo es capaz de entender y adoptar".
A juzgar por las caravanas de entrada en Madrid del domingo 8 y el lunes 9 del corriente no cabe la menor duda de que el aluvión de personal desplazado hacia el sur de la península y que regresaban por la carretera nacional IV era muy superior a otros destinos para no perderse la payasada esa de la Semana Santa en Andalucía. Y es que no puedo con esta majadería que nos quieren vender vestida de costalero y saeta; ¡lo siento, es que no lo trago! Ahora resulta que los andaluces se han refugiado, para escapar del "fascismo" de PP, en el eterno socialismo-masón del señorito forrado hasta las cachas que por estas fechas sale de "hermano" de la cofradía del Cristo de ¡vaya usted a saber!, dentro de unos días se emborrachará y bailará sevillanas hasta caer en coma junto a algún gitano con el que compadrea, sin que sirva de precedente, guitarra en mano, en la feria sevillana donde los ricos se exhiben a caballo y el resto, los que no tienen trabajo ni futuro pero sí un ERE delictivo o un PER golfo que llevarse a la casucha donde le esperan el botijo y media docena de churumbeles, o bien todos juntos, hermanados en la manzanilla, el fandango y, quizás, una contribución de sexo en carreta, acudirán jubilosos entre una multitud de borrachos y maleantes por los arenales del rocío a "robar" la Virgen de Almonte, pretenden demostrar al mundo su fervor Mariano (tranquilo Rajoy que no va contigo) y tradicional religiosidad racial. ¡Espectacular! ¡francamente espectacular y sobrecogedor!. Como sobrecogedor es que toda esa purrela haya depositado sus esperanzas de futuro en el partido comunista de IU, que acompaña a la susodicha piara del PSOE en la gobernación de la región y que ya se ha pronunciado sobre sus exigencias político-sociales para sustentar el latrocinio institucional que viene asolando la tierra de Lorca desde que cayó la dictadura franquista. Y, para estupor del resto de la España trabajadora, productiva y víctima del atentado socialista contra España, en un alarde de frescura demagógica piden para Andalucía el inmediato reparto de tierras, el exterminio de los curas y los actos religiosos (laicismo total), socializar la banca, que ellos manejaran a su albedrío, y, en fin, remóntense al año 1931 y desempolven aquellas imposiciones de radicalismo comunista y anarquista y rieguen a los cofrades con el hisopo de la bendita agua del populismo más decimonónico y retrógrado, y obtendrán su plan de choque contra la crisis que hunde en la miseria a la región más atrasada de Europa, una de las 17 regiones que constituyen los "Balcanes" de la punta occidental del Viejo Continente. Esta es la Andalucía de las cruces, los Cristos, las Vírgenes, las saetas y las llantinas porque llueve y no pueden salir a demostrar al mundo que desde un catolicismo embriagado de fino, comunismo y socialismo delincuente se puede componer un cante tan hondo como lo permita el señorito bien trajeado que unafe dogmática vez al año se emborracha y baila con la peonada en paro y otra vez les promete repartir las tierras y matar curas para su alimento espiritual. Se lo juro: ¡no puedo con esta chusma! ¡yo no puedo tragar tanta payasada!
De un discurso de Nicolás Salmerón en el Congreso de los Diputados (Octubre de 1871) extraemos la siguiente frase:
"La religión convertida en medio político muestra la decadencia irremediable de la fe dogmática".

Buenas noches.

viernes, 6 de abril de 2012

Don Ángel de Altolaguirre comenzaba así su estudio histórico biográfico de "Don Álvaro de Bazán", en 1888: "Amanecía el 7 de Octubre de 1570, y la escuadra que se encontraba a la altura de las islas Curozales empezaba a entrar en el golfo cuando los vigías de la galera real anunciaron que se divisaba un bajel, y poco después se distinguía claramente la sus vidas que armada enemiga que, a toda vela, avanzaba al encuentro de la cristiana. Momento de general ansiedad en que el temor y la alegría debieron conmover los corazones, fue aquel en el que, disparando un cañonazo la galera de don Juan de Austria, e izando el estandarte por Su Santidad bendito, dio a conocer a todos que era llegada la ocasión por tanto tiempo esperada, en que de una vez se resolviese a quién había de pertenecer el dominio del Mediterráneo.
Al ver aproximarse al enemigo, muy superior en fuerza a todo lo que se había calculado, hasta los más esforzados sintieron temor, no por sus vidas que acostumbrados estaban a exponerlas a cada momento, sino por las graves consecuencias que preveían en caso de alguna derrota; hasta Veniero (general de la escuadra Veneciana), antes tan animoso se dejó dominar por la misma impresión, y todos los generales pasaron a saber la última determinación de don Juan; sus palabras fueron tan lacónicas como decisivas: "Señores ya no es hora de consejo, sino de combate".

Ramiro de Maeztu reflexionaba:
"Es verdad que el lujo del rico da de comer al pobre. Pero lo que se necesita no es que el pobre viva, sino que haga algo útil o bueno".
Hasta el diario El Mundo, a la sazón nada sospechoso de adular al PP sino, más bien, de pasarle la mano por el lomo al PSOE y, como no, al zapaterismo masónico (lo mismo que ha estado haciendo el Jefe del Estado cuyo destino cada día se parece más al de su abuelo), se retrata estos días con la frase que el presidente francés, Nicolás Sarkozy, en plena campaña electoral, exhibió ante el pueblo gabacho, y que puede resumirse, como hace el periódico, con la frase: "España de rodillas a causa de los 7 años de socialismo", y añadía el magnate galo: "lo que ha generado en el país vecino una crisis de confianza". Esto es lo que piensan en el extranjero de la posibilidad española de recuperarse de la sangría civil y económica: ya nadie confía en nosotros y los eventuales inversores huyen despavoridos de nuestra tierra como las ratas del barco que se hunde sin remisión. Todos los parámetros económicos, los que identifican la actividad administrativa de la nación, tanto interna como exterior, han caído a cifras desconocidas desde la muerte de Franco. La actividad económica de España no es que esté paralizada, como ocurriría en una economía de guerra, sino que retrocede a pasos agigantados. ¿Puede haber una situación peor? Sí, la hay: que los partidos de izquierdas, caracterizados por no querer reconocer desde hace años la grave situación y haberse aprovechado de ella para su uso personal, se están dedicando a impedir la gobernación de la nación echando gasolina al incendio y atacando a los bomberos, en tanto los partidos independentistas y asesinos se vuelcan en arrancar trozos de carne del toro caído y herido de muerte. Los carroñeros catalanes y vascos, junto a los comunistas y psocialistas (extrema izquierda+masones+progresía beneficiada) no pretenden otra cosa que hundir a España para, eso piensan ellos, con sus cenizas construir una república federal a su medida. Ante esta situación, a Rajoy no le cabe sino una carga heroica similar a la que llevaron a cabo en Balaclava los lanceros de la Brigada Ligera aliada contra los rusos en la guerra de Crimea. La más enérgica determinación gubernamental debe estar por encima de cualquiera apariencia oportunista, ilusión prestidigitatoria, convencionalismo al uso o apaño remendatorio; España está en guerra civil y no valen paños calientes. Rajoy no tiene otra alternativa que anular las comunidades autónomas revertiendo su administración al estado, dado el uso fraudulento e interesado que se ha hecho de ellas, eliminar las subvenciones totalmente a sindicatos, partidos políticos, patronales, ONGs, medios de difusión, asociaciones y entidades paraestatales; cerrar las televisiones autonómicas y eliminar cualquier otro gasto superfluo del estado para remontar el caos económico dedicando todo el presupuesto en la adecuada protección del ciudadano que se lo merezca (evitando las dilapidaciones sanitarias, por ejemplo), cerrando las puertas a la inmigración descontrolada, esforzándose en formar una generación de jóvenes preparados y con futuro dentro del país cómplices en el progreso nacional; enérgico desarrollo de infraestructuras y de una industria competitiva y, en caso de necesidad, autosuficiente. La producción de energía, el transporte, recobrar la economía rural, las infraestructuras, la enseñanza, una sanidad nacional suficiente pero no pródiga, munífica o filantrópica; universidad independiente de ideologías y partidismos con catedráticos y profesores meritorios y respetables; investigación responsable, útil, y necesaria; ejército y fuerzas de seguridad (eliminar las autonómicas) profesionales, devolviendo a los ciudadanos la idea de patriotismo y el respeto, que no el miedo, a los ejércitos como responsables y garantes de las libertades imprescindibles para levantar una sociedad del siglo XXI; redactar de inmediato una constitución renovada, fresca y moderna, y unas leyes benéficas con quién las observe y todo lo represivas posible con quién las vulnere sea quien sea. Y ante todo actualizar la enseñanza de nuestros jóvenes a las necesidades tecnicas y científicas actuales y enlazadas con un exquisito humanismo y conocimiento de nuestra historia, la lengua española y el pasado esfuerzo generacional para llegar a donde estamos. O así, o todo será inútil.
Alonso de Ercilla dejó escrito en "La Araucana":
"Y pues que sois iguales en la suerte
Procure cada cual ser el más fuerte".

Feliz Semana Santa.